OPERADORES MECÁNICOS
|
DEFINICIÓN
|
EJEMPLOS
|
DIBUJO
|
BIELA
|
La biela es el elemento del motor encargado de transmitir la presión de los
gases que actúa sobre el pistón al cigüeñal, o lo que es lo
mismo, es un eslabón de la cadena de transformación del movimiento
alternativo (pistón) en rotativo (cigüeñal).
|
Bicicleta
Tren
Motor de automóvil
Bombas de agua
Motor de barcos
|
![]() |
CIGÜEÑAL
|
Un cigüeñal
o cigoñal es un eje acodado, con codos y
contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en
circular uniforme y viceversa
|
Motor de automóvil
Motor de barco
|
![]() |
CREMALLERA-PIÑÓN
|
Cuando el piñón gira,
sus dientes empujan los de la cremallera,
provocando el desplazamiento lineal de esta. Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientes empujan a
los del piñón consiguiendo
que este gire y obteniendo en su eje un movimiento giratorio.
|
Taladros
Tornos
Fresadoras
Microscopios
Gatos de coche
|
![]() |
EMBOLO
|
El émbolo es una barra cuyos
movimientos se encuentran limitados a una sola dirección como consecuencia
del emplea de guías. Solamente está sometido a esfuerzos de tracción y
compresión
|
La bombas manuales
para hinchar balones
jeringuillas
|
![]() |
EXCÉNTRICA
|
Es básicamente un disco
dotado de dos ejes. Eje de giro y el excéntrico. Por tanto se distinguen en
ellas tres partes diferenciadas: el disco, eje de giro y excéntrico
|
Pulidora
Bicicleta
|
![]() |
HUSILLO
|
Es un tornillo sin
cabeza, muy largo en relación a su diámetro
Puesto que es un
operador diseñado para la transmisión de movimiento emplea un perfil de rosca
cuadrado para reducir al máximo rozamiento
|
Tornos
Fresadoras
Presillas
Pegamento en barra
|
![]() |
LEVA
|
Es un disco con un
perfil externo parcialmente circular sobre el que se apoya un operador móvil
|
Máquina de coser
Máquina del gimnasio
Motor de auto
|
![]() |
MANIVELA
|
Es un eje acodado
derivado de la palanca y la rueda
En ella se pueden
distinguir tres partes principales: eje, brazo y
|
Máquina de vapor
Herramientas mecánicas
Máquina de coser
|
![]() |
RODILLO
|
Es simplemente un
cilindro mucho más grueso
En la actualidad
también se le da el nombre de rodillo
|
Maquina tortilla dora
Aplanadora
|
![]() |
RUEDA DENTADA
|
Es básicamente una
rueda con el perímetro totalmente cubierto de dientes
|
Bicicleta
Reloj
|
![]() |
SINTIN
|
Es considerada una
rueda dentada de un solo diente que ha sido tallado helicoidalmente
|
Pegamento en barra
Bicicleta
|
![]() |
TIRAFONFO
|
Es un tornillo afilado
dotado de una cabeza diseñado para imprimirle un giro con ayuda de un útil
|
Bicicleta
Estufa
|
![]() |
TUERCA
|
La tuerca puede
describirse como un orificio, redondo roscado en el interior de una prima
|
Bicicleta
Motor de auto
Nevera
|
![]() |
maquinas simples y operadores mecanicos
jueves, 9 de marzo de 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
En este vídeo encontraras la definición de los operadores mecánicos y su clases mas importantes como: la palanca, la polea, la leva y la manivela.
operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo así se evade la vagancia de todos.
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra existe un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia, (R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada ley de la palanca.
La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje. Está provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena a la que recibe o a la que le da el movimiento.
La leva es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que se apoya un operador movil destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva
La manivela es un eje acodado,derivado de la palanca y la rueda
Bicicleta

Bicicleta: vehículo de locomoción de dos ruedas accionado por pedales.
Mordaza del freno trasero: pieza que une las diferentes partes del freno trasero.
Soporte del sillín: tubo metálico que sostiene al sillín.
Sillín: asiento.
Tubo horizontal: cilindro que conecta al tubo del sillín con el tubo de dirección.
Vástago de manillar: tubo metálico utilizado para dirigir la rueda delantera.
Manubrio: tubo metálico utilizado para conducir.
Cable del freno: conjunto de cables de acero trenzados utilizado para controlar los frenos.
Palanca de freno: mecanismo utilizado para accionar el freno.
Tubo de dirección: cilindro que sostiene el manubrio y conecta el tubo horizontal al tubo inferior del cuadro.
Mordaza del freno delantero: pieza que une las diferentes partes del freno delantero.
Palanca del cambio de velocidades: palanca utilizada para cambiar la cadena de una bicicleta de varias velocidades.
Tenedor: pieza compuesta por dos tubos paralelos entre los cuales se fija la rueda.
Tubo inferior del cuadro: cilindro al que se le conecta el pedalier y que se une al tubo de dirección por un extremo y al tubo del sillín por el otro.
Radio: pieza metálica larga y delgada que conecta la llanta de una rueda a su cubo.
Cubo: pieza central atravesada por el eje.
Llanta: circunferencia metálica que conforma el borde de una rueda.
Neumático: cinta de caucho compuesta por un revestimiento de textil y acero, cubierta de caucho y con una cámara de aire en su interior.
Válvula: sistema utilizado para controlar la cantidad de aire en los neumáticos.
Rueda: objeto redondo que gira sobre un eje central y le permitirle a la bicicleta avanzar.
Pedal: sistema accionado con el pie utilizado para hacer avanzar una bicicleta.
Brazo de la manivela: brazo perpendicular a un eje, utilizado para generar movimientos circulares.
Cadena de transmisión: conjunto de eslabones metálicos utilizados para transmitir movimiento.
Cambiador de velocidades trasero: dispositivo utilizado para cambiar la cadena de un piñón al otro, ubicado en la parte trasera de un bicicleta.
Soporte de la cadena: pieza en la que descansa la bicicleta.
Cambiador de velocidades delantero: dispositivo utilizado para cambiar la cadena de un piñón al otro, ubicado en la parte delantera de la bicicleta.
Tubo del sillín: cilindro al que se sujeta el sillín y que se conecta al tubo inferior del cuadro por un extremo y al tubo horizontal por el otro
jueves, 2 de marzo de 2017
OPERADORES MECÁNICOS
Son operadores y van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una maquina; teniendo en cuenta la fuerza que ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.
Se divide en:
- Mecanismo de transmisión lineal
- Mecanismo que transmite movimiento
- Operadores que acumulan energía
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL
Palanca:
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra hasta un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia, (R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada ley de la palanca: F.d=R.r tenemos 3 tipos de palancas:
Palancas de primer género o de primer grado
Tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia
palancas de segundo genero de segundo grado Tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la fuerza.
Palancas de tercer género o de tercer grado
Son las que tienen la fuerza entre el punto de apoyo y la resistencia.Es una balanza de segundo grado.
Polea:
La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje, esta provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena. A la que recibe o a la que le da el movimiento.
Tipos de polea
Polea simple: Polea simple fija, polea simple móvil
Polea compuesta: Polipasto
Polea simple fija
En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin embargo permite cambiar el ángulo en el que se aplique esa fuerza y transmitirla hacia el otro lado de la cuerda.
Polea simple móvil
La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
Polea compuesta
Polipasto
Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto
OPERADORES QUE TRANSMITEN MOVIMIENTO
El plano inclinado:
es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por el matemático Simón Stevin, en la segunda mitad del siglo XVI.
Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano inclinado, hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las
La rueda:
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
.
OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGÍA:
es un operador que tiene forma anular y sección circular, rectangular,
cuadrada, y, en ciertas aplicaciones, trapecial y dentada. Permite mantener unidos entre
sí varios objetos. Se utiliza como elemento de transmisión y como muelle en los
montajes de pequeños prototipos, pero habitualmente se emplea como correa para la
transmisión del movimiento de rotación.
EL MUELLE:
es un operador formado por un alambre arrollado helicoidal mente. Se
emplea en topes, suspensiones, etc.
Resortes:
Esta formado por láminas ensambladas (de ballesta) o por un fleje
arrollado en espiral alrededor de un eje al que se fija uno de sus extremos. Los resortes
de ballesta se emplean en suspensiones de vehículos pesados. Los resortes en espiral se emplean en relojes, juguetes y temporizadores.
Al cesar la acción del esfuerzo de formante, el operador libera su tensión y
devuelve la energía potencial acumulada realizando un trabajo que le permite recuperar
su forma inicial.
SOPORTES
Los soportes son elementos que sirven de apoyo a otros elementos. El eje y la
guía son dos ejemplos de soportes.
El eje es un soporte de forma cilíndrica y alargada que permite la rotación de
otro elemento alrededor de él, o bien hace que giren ambos solidariamente, en cuyo caso recibe el nombre de árbol.
dirigir la trayectoria de otro elemento que se desplaza sobre ella.
LA PALANCA
La palanca es un elemento rígido y alargado que gira alrededor de un eje situado
en el punto de apoyo de la palanca. Transforma una fuerza giratoria en otra fuerza
giratoria.
La relación entre la fuerza aplicada y la reacción obtenida sigue la siguiente ley:
Fuerza x Brazo motor = Resistencia x Brazo resistente
Si el brazo motor es más largo que el brazo resistente, se consigue que la fuerza
sea menor que la resistencia.
Existen tres clases de palancas, dependiendo de donde se encuentre situado el
punto de apoyo (eje) y donde se apliquen las fuerzas
En las palancas de primera clase, el punto de apoyo está situado entre el punto
de aplicación de la fuerza y la resistencia.
RUEDAS DE FRICCIÓN
La polea o rueda es un elemento de forma cilíndrica y poco espesor que gira
alrededor de un eje o solidariamente con él. Las principales funciones son las siguientes:
- Permite cambiar la dirección de una fuerza.
- Permite transmitir una fuerza y el movimiento de rotación entre ejes paralelos.
La transmisión se realiza mediante dos discos, fijos a sus ejes respectivos, que se
encuentran en contacto entre sí, transmitiéndose el movimiento por fricción.
- Permite transmitir una fuerza y el movimiento de rotación entre ejes paralelos.
La transmisión se realiza mediante dos discos, fijos a sus ejes respectivos, que se
encuentran en contacto entre sí, transmitiéndose el movimiento por fricción.
TRANSMISIÓN POR CADENA
Este tipo de sistema de transmisión es muy parecido a la transmisión por correa; la diferencia estriba en que en este caso las dos ruedas poseen una serie de salientes denominados dientes, y la cadena tiene una serie de huecos en los que los dientes encajan perfectamente. Con esta modificación la transmisión deja de producirse por fricción entre correa y polea y no existe por lo tanto problema alguno de deslizamiento.
La transmisión por correa y por cadena permite mantener o cambiar el sentido de giro aumentando notablemente la distancia entre los ejes.
La transmisión por engranajes se utiliza para transmitir un movimiento
de rotación de un eje a otro. Este sistema consta de dos ruedas o cilindros con una serie de salientes denominados dientes y de huecos que encajan perfectamente en los de losdientes de la otra rueda. Así, la transmisión del movimiento se realiza por empuje de los dientes que encajan en los dientes de la otra rueda.
Este tipo de mecanismo es muy utilizado en los relojes analógicos, en vehículos
para el transporte (bicicletas, automóviles, aviones, etc.) y, en general, en todo tipo de máquinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)